Small Grey Outline Pointer -->

Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros



Autor: Stephen Hawking
N° de páginas: 245
Editorial: Crítica
Valoración: MB

Fecha de inicio: 25 de marzo
Fecha de término: 8 de abril




Publicado en 1990, Stephen Hawking nos presenta en este libro, "Historia del tiempo", la historia de nuestro universo en la física. Al igual que en otros libros de divulgación científica en la física, este libro contiene cuatro elementos que abordan el tema en general: la física clásica, la mecánica cuántica, la teoría de la relatividad y la unificación de ambas en una teoría única que a la fecha se desconoce.

“El universo no es infinito en el espacio, aunque tampoco tiene ningún límite.”

Se puede hablar históricamente del universo a través de la historia de la física, pero, ¿se puede saber con exactitud cómo surgió todo, y, hacia donde nos deparará el futuro? Hawking a través del libro introduce la filosofía, incluso la religión, para demostrar la imagen de nuestro universo actual. Descifrar nuestro universo es una necesidad de la razón humana. 

Es un libro que hay que leer, independiente de que el lector desconozca y no comprenda los términos físicos que utiliza, los aprenderá durante estas páginas, y, por otra parte, te presenta una problemática humana sobre la verdad de nuestro universo, desde la primera oración que lees. Este libro comienza planteándote las preguntas inconclusas que cualquier persona necesita y no puede responderse. Leer este libro me hizo sentir muchas emociones dispersas, me siento más culta y feliz al aprender más sobre la física y astronomía, ya que es lo que decidí para mi vida; y por otra parte, no me puedo sentir tranquila; con tantas preguntas, pocas respuestas...miro a las estrellas y en un comienzo siento un grado de satisfacción al saber de qué son realmente, y una frustración terrible al no saber por qué. 

“Si encontrásemos una respuesta a eso, sería el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos el pensamiento de Dios.”

Carrie



Autor: Stephen King
N° de páginas: 254
Editorial: Debols!llo
Valoración: B

Fecha de inicio: 9 de marzo
Fecha de término: 24 de marzo




Me encuentro realmente confundida respecto a mi opinión sobre este libro, ya que en el transcurso sentí tantos altos como bajos. Para mí, aunque es presentado como un libro de terror, no cumple con esta categoría. Sí mantiene el suspenso durante el libro, mantiene al lector expectante hacia el final; pero me parece más un libro sobre un fuerte problema social.

Hacer un resumen no revelaría la verdad de este libro, son los sentimientos, las sensaciones que experimenta el lector al verse inverso en una realidad cruel, oscura y devastadora, quienes la cuentan por sí sola.

Los puntos que me atraparon desde el principio fue la cruda niñez y adolescencia de Carrie, 16 años, quien, exceptuando por sus poderes de telequinesis, está lejos de ser un personaje completamente ficticio. Carrie es el blanco de burlas en su colegio, vive en una completa pesadilla, en donde no se siente a salvo ni en sí misma; su madre la perturbó y atemorizó toda su vida cuando ella solo quería ser normal, pertenecer a algo. Carrie era solo una niña de buenas intenciones que fue construida en un monstruo, ¿Qué tan alejado puede estar eso de nuestra realidad? ¿No es la misma sociedad, que finalmente, te convierte en algo que tú no quieres ser; que te llena de odio y venganza?


Cristo mira desde el muro 
con su rostro impenetrable.
Y si me ama en su bondad, 
como ella me asegura, 
¿por qué estoy tan sola?


Otro punto clave, es el predominante fanatismo religioso de la madre de Carrie, Margaret White. Dicho con sus propias palabras, Carrie nació del pecado y debía morir. El libro parte con la llegada de la primera menstruación de Carrie, algo que la aterrorizó y fue blanco de burlas en la escuela, ya que ella desconocía totalmente lo que le ocurría, producto a que su madre nunca se lo explico. Ante aquella situación, su madre la golpeó y encerró en el armario a rezar, ya que su sangre solo significaba el pecado. La madre de Carrie incluso se auto infligía producto a su fanatismo religioso; era su forma de castigarse.

Más que invitar a leer este libro, es invitar a reflexionar sobre estos problemas sociales que traspasan la literatura, tales como el bullying, el maltrato físico y psicológico, la religión y la muerte.