Small Grey Outline Pointer -->

Moby-Dick



Autor: Herman Melville
N° de páginas: 768
Editorial: Collector's Library
Valoración: MB

Fecha de inicio: 14 de septiembre
Fecha de término: 31 de octubre





Moby-Dick, escrita en el siglo XIX, se ha convertido en uno de los clásicos más importantes y reconocidos de la literatura. Lo que no entiendo es por qué algunos clasifican esta obra como un "cuento infantil". ¿Cómo hablar de "Moby-Dick" sin hablar de Moby-Dick? Comenzamos por Ishmael, un joven con sentimientos muy apasionados hacia el mar, dejando su hogar para conseguir un barco ballenero e ir en busca de la ballena blanca. Pero no podría afirmar que Ishmael es realmente el narrador de la historia; Melville mismo parece tomar este rol desde una perspectiva en la que no puede tener un conocimiento completo sobre lo que pasa en su exterior. Antes de comenzar a narrar su viaje, se extraen citas de textos sagrados, clásicos y otros acerca de las ballenas, como prefacio sobre su grandeza. Lo más significativo de esto, a mi parecer, son las citas bíblicas que aparecen de primera, ya que el lector, absorbiendo más allá de la travesía, debe reconocer los primeros indicios del simbolismo al cual está por enfrentar.

«En aquel día, el Señor con su cruel, grande y fuerte espada, castigará al Leviatán, a la serpiente que se desliza, al propio Leviatán, esa serpiente retorcida, y matará al dragón que está en el mar.»

La figura de Moby-Dick puede representar muchas cosas. Durante el viaje, la tripulación del Pequod ignora a la gente que le advertía sobre el gran monstruo al que se enfrentaban, decidían continuar con su camino. Ahab, el capitán del barco, cree que la gran ballena blanca es una manifestación de todo lo malo en el mundo y él busca acabar con ella. 

A bordo del Pequod iban personas de distintos orígenes, con distinta religión y costumbres. Queequeg fue la persona, que se convertiría en tripulante, que Ishmael conoce. Ambos vienen de lugares muy diferentes con culturas diferentes, pero los lazos entre ambos se crean fuertes. Este barco lleva el nombre de una tribu nativa americana que no sobrevivió mucho con la colonización y se extinguió; el Pequod estaba destinado a la perdición, marcado para la muerte. A lo largo de la narración Ishmael hace muchas referencias sobre el destino; la mayoría de los marineros creen en profecías, pero la tripulación, sin embargo, hace caso omiso a todas las señales y consejos para detenerse. 


«Aunque no lo sepan, casi todos los hombres, en una o en otra ocasión, abrigan sentimientos muy parecidos a los míos respecto al océano.»


Ishmael, o Melville, si tal va el caso, se lamenta constantemente sobre la imposibilidad de conocer todo, ya que los humanos sólo podemos ver las cosas de forma superficial. Esta es su mayor frustración respecto al mar, ya que ningún hombre podría conocer lo que esconde en su profundidad. Por lo tanto, lo que conocemos de la ballena blanca, es nada; utilizando el mar, esta esconde la mayor parte de su cuerpo, trasladándose sin que nadie pueda saber su parada exacta,

«El diluvio de Noé persiste aún: cubre las dos terceras partes de este bonito mundo. Qué indómito océano señorea el mundo.»





No hay comentarios:

Publicar un comentario