Small Grey Outline Pointer -->

El hombre en busca de sentido

Resultado de imagen para el hombre en busca de sentido



Autor: Viktor E. Frankl
N° de páginas: 150
Editorial: ---pdf
Valoración: B

Fecha de inicio: 5 de agosto
Fecha de término: 4 de agosto






Este es un libro escrito por el psiquiatra austriaco Viktor Emil Frankl, publicado en Alemania en 1946. En esta obra el psiquiatra explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia, una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano. Prisionero durante mucho tiempo, en los bestiales campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia. Sus padres, su hermano y su esposa murieron en los campos de concentración y  fueron enviados a las cámaras de gas. Todos parecieron salvo una hermana.


Reflexión


En el camino

Resultado de imagen para on the road jack kerouac

Autor: Jack Kerouac
N° de páginas: 150
Editorial: ---pdf
Valoración: MB

Fecha de inicio: 14 de septiembre
Fecha de término: 10 de octubre






Está considerada como una obra de la generación beat al recibe su inspiración del jazz, la poesía, las drogas, describiendo un modo romántico y bohemio de vida rechazando valores estadounidenses clásicos con una gran libertad sexual. Esta obra fue escrita en 1957 y corresponde a una roman à clef (novela en clave), lo que significa que representa, de una forma más o menos explícita, a personas o situaciones reales que vivió el autor de forma autobibliográfica.

Reflexión

Clásico de clásicos. Jack Kerouac 

Quidditch a través de los tiempos



Autor: J.K. Rowling
N° de páginas: 70
Editorial: Salamandra
Valoración: B

Fecha de inicio: 1 de agosto
Fecha de término: 4 de agosto





J.K. Rowling publica este libro en 2001 (bajo el pseudónimo de Kennilworthy Whisp), el cual sirve para complementar la saga de Harry Potter. Aquí describe tanto la historia de este deporte, como sus principales reglas y componentes. Rwoling comienza explicando la evolución de la escoba voladora y por qué este objeto simboliza tanto a los brujas. También explica los cambios que ha sufrido el juego a partir del siglo XIV y la gran expansión que éste ha tenido en la actualidad. Por otra parte se explica con detalle el funcionamiento de este juego y la función de cada pelota y jugador.

"Como todo mago en edad escolar sabe, el hecho de que volemos en escobas es probablemente nuestro secreto peor guardado. Ninguna ilustración de una bruja hecha por un muggle está completa sin una escoba, y por muy ridículo que sean esos dibujos (ninguna de las escobas representadas por los muggles aguantaría en el aire un momento), nos recuerda que fuimos descuidados durante demasiados siglos como para sorprendernos de que la mentes muggles asocien escobas y magia."

Reflexión

Este pequeño libro tiene un significado bastante importante para lo que acontece al mundo de Harry Potter y toda la historia de fondo que J.K, Rowling ha creado para nosotros; esta obra no sólo trata del deporte en sí, sino que también de la historia dentro de este mundo mágico. Por otro lado, me parece muy interesante que la autora escriba bajo este pseudónimo, un hombre que habla de "nosotros los magos" cambia la perspectiva que se toma al leer las historias y anécdotas.


Carta al padre y otros relatos



Autor: Franz Kafka
N° de páginas: 220
Editorial: Porrúa
Valoración: MB

Fecha de inicio: 13 de julio
Fecha de término: 24 de julio




"Carta al padre" fue escrita por Kafka hacia su padre en 1919. Con la intención de mejorar la relación con su padre, Kafka de igual forma lo describe como un hombre abusivo (emocionalmente) e hipócrita.

Reflexión

Carta al padre es como una bala en el pecho. No sólo ayuda a comprender ciertas características del autor y la época en que se desarrollo, también deja esa sensación de vació y hace cuestionarme acerca de diversas cosas internas y que puedo observar a mi alrededor. 

Corazón de perro


Autor: Mijail Bulgakov
N° de páginas: 155
Editorial: LOM
Valoración: MB

Fecha de inicio: 22 de junio
Fecha de término: 6 de julio

,




Corazón de perro es una sátira del "nuevo hombre soviético" escrita en 1925. La historia comienza con un perro callejero (Bolita), el cual se encuentra débil, herido y cree que morirá. Para su salvación aparece un hombre (Filip Filippovich Preobrazhensky), el cual lo alimenta y lo lleva a su hogar. Este hombre es un doctor y se caracteriza por su ideología anti-comunista, pero su liderazgo como médico lo hace intocable dentro de la sociedad. Bolita se convierte en el "perro de un caballero", tras sentir una profunda lealtad al ser rescatado, pero Filip tiene intenciones de convertir a este perro en un hombre.

Reflexión

En vista al contexto de producción la obra puede interpretarse como una sátira sobre el comunismo en la Unión Soviética, pero también como la necesidad de mejorar ciertos rasgos hereditarios en el hombre para crear personas más fuertes e inteligentes. 


Asesinato en el Orient Express


Autor: Agatha Christie
N° de páginas: 196
Editorial: Planeta
Valoración: MB

Fecha de inicio: 30 de mayo
Fecha de término: 15 de junio





Asesinato en el Orient Express es una novela policíaca, donde el protagonista es uno de los personajes más famosos de Agatha Christie: el detective belga Hercules Poirot. En Estambul, el detecive recive un telegrama donde le piden cancela sus planes y regresar lo antes posible a Londres, por lo que Poirot toma el Orient Express hacia Londres antes de que este se ponga en marcha. Dentro del tren hay una variedad de personas de distintas clases y lugares, y un amigo suyo, el señor Buoc. En la segunda noche del viaje, el tren se detiene debido a una tormenta de nieve. A la mañana siguiente, uno de los pasajeros aparece muerto en su habitación, y Hercules Poirot decide tomar el caso.


"Lo imposible no puede haber sucedido; por tanto, lo imposible tiene que ser posible, a pesar de las apariencias."


Reflexión

Agatha Christie realmente tiene ganado su título de "Reina del crimen". Este libro cumple muy bien con sus intenciones respecto al suspenso e intriga que produce en el lector; un final inesperado luego de una serie de dudas y desconcertación que producen todas esas "pruebas". Además, Christie sabe muy bien como utilizar a este personaje, que aparece en otras obras más, sin perder sus características principales, y, a la vez, moldearlo en distintas situaciones.

La obra es bastante ligera y fácil de seguir; atrapa al lector a pesar de poseer una trama sencilla y lineal. Uno podría esperar cierta complejidad en una novela policíaca para que ésta destaque del resto, pero la autora sabe cómo hacer una historia dinámica y congruente sin necesidad de enredar la historia.



El Caballero de los Siete Reinos


Autor: George R.R. Martin
N° de páginas: 358
Editorial: Plaza&Janés

Valoración: B

Fecha de inicio: 25 de abril
Fecha de término: 22 de mayo


El Caballero de los Siete Reinos es una recopilación de los tres cuentos de Dunk y Egg escritos por George R.R. Martin y sirven como precuela para su más famosa saga "Canción de Hielo y Fuego". Aunque me parece inferior a la trama desarrollada desde Juego de Tronos (Libro primero de la saga), Martin sigue teniendo una pluma firme y brillante, otorgándonos a través de este recopilado diversos paisajes, personajes e historia sobre los siete reinos.

Una de las características más imponentes es la relación entre Dunk, un caballero errante, y el pequeño Aegon. Ambos personajes son muy fuertes, con una caracterización y personalidad bien marcada en el libros, que diverge de todos los demás. Dunk aún es muy joven y para Egg representa a un hermano, a pesar de que ya tenga muchos, que le va a enseñar y proteger. A través de la narración podemos saber más acerca de las casas menores en el Poniente, sobre su hsitoria y personajes que no son mencionados en Canción de Hielo y Fuego, pero algunos apellidos pueden repetirse y hacerse ya usuales. También entrega descripciones de lugares poco conocidos, lo que abre la mente del lector hacia este completo mundo creado por Martin.

Las estrellas fugaces dan suerte al que las ve, pensó, pero a estas horas los demás caballeros se encuentran en sus pabellones, viendo seda en lugar de cielo. La suerte, por lo tanto, es toda mía.

A su vez este libro no está ligado con la trama principal de su sucesor aunque se considere precuela, por lo que cualquier persona puede leerlo sin saber mucho (o sin haber leído) de la saga. La lectura es ligera, cómoda y sencilla como su trama. Espero que sigan saliendo más cuentos de Dunk y Egg, entregando más información sobre esta historia y los Siete Reinos.


Valis


Autor: Philip K. Dick
N° de páginas: 300
Editorial: Minotauro
Valoración: MB (^2453)

Fecha de inicio: 21 de marzo
Fecha de término: 17 de abril





“1) Dios no existe
2) Además, es un estúpido.”

VALIS (siglas de Vast Active Living Intelligence System: vasta activa viviente inteligencia, Sistema de,) es considerada la obra más auto bibliográfica de Dick publicada en 1981, que narra la historia de su álter ego, Amacaballo (Horselover) Fat, quien va en busca de Dios y de la verdad tras haber recibido una increíble cantidad de información a través de lo que describe como un rayo láser rosa. Para Fat esto representa una teofanía, una manifestación de Dios hacia su persona. 

Lo que caracteriza a la novela son los pasajes de la exégesis que el mismo Dick realizó, escribiendo el cómo y por qué del universo dándole sentido a la vida del hombre. A través del personaje de Amacaballo podemos ver al mismo autor hablando y reconociéndose la mayor parte del tiempo, con cierto humor negro, sobre la enfermedad mental. Ser testigo de aquello es una experiencia sumamente diferente para una cabeza como la mía, ver "el mundo" desde esta perspectiva, más aún a través de una novela de "ciencia ficción".

“Lo uno se lamenta por la muerte de la melliza perturbada, pues amaba a amos hijos; por tanto, la información de la mente consiste en la trágica narración de la muerte de una mujer, cuyo matiz de fondo genera dolor en todas las criaturas del universo hologramático sin que conozcan el motivo.”

Dick en VALIS se cuestiona no sólo sobre su cordura, sino también la del universo y la del creador mismo. A través de la fe, del cinismo, de la realidad...llega a ser frustrante la cantidad de interrogantes que genera, cómo descubrir el inicio, el fin y la verdad. Leer este libro te conecta con el escritor de una forma muy simbólica y sin igual. Como escribe Amacaballo, "El Imperio nunca terminó", y supongo que todas estas dudas tampoco.

Plan Lector 2016

Meta mensual: 280 páginas

Valis 
  • Philip K. Dick
  • 300 páginas
El caballero de los siete reinos
  • George R.R. Martin
  • 358 páginas
Asesinato en el Orient Express
  • Agatha Christie
  • 196 páginas
Corazón de perro
  • Mijail Bulgakov 
  • 155 páginas
Carta al padre y Otros relatos
  • Franz Kafka
  • 220 páginas
Quidditch a través del tiempo
  • J.K. Rowling
  • 70 páginas