Autor: Philip K. Dick
N° de páginas: 300
Editorial: Minotauro
Valoración: MB (^2453)
Fecha de inicio: 21 de marzo
Fecha de término: 17 de abril
“1) Dios no existe
2) Además, es un estúpido.”
VALIS (siglas de Vast Active Living Intelligence System: vasta activa viviente inteligencia, Sistema de,) es considerada la obra más auto bibliográfica de Dick publicada en 1981, que narra la historia de su álter ego, Amacaballo (Horselover) Fat, quien va en busca de Dios y de la verdad tras haber recibido una increíble cantidad de información a través de lo que describe como un rayo láser rosa. Para Fat esto representa una teofanía, una manifestación de Dios hacia su persona.
Lo que caracteriza a la novela son los pasajes de la exégesis que el mismo Dick realizó, escribiendo el cómo y por qué del universo dándole sentido a la vida del hombre. A través del personaje de Amacaballo podemos ver al mismo autor hablando y reconociéndose la mayor parte del tiempo, con cierto humor negro, sobre la enfermedad mental. Ser testigo de aquello es una experiencia sumamente diferente para una cabeza como la mía, ver "el mundo" desde esta perspectiva, más aún a través de una novela de "ciencia ficción".
“Lo uno se lamenta por la muerte de la melliza perturbada, pues amaba a amos hijos; por tanto, la información de la mente consiste en la trágica narración de la muerte de una mujer, cuyo matiz de fondo genera dolor en todas las criaturas del universo hologramático sin que conozcan el motivo.”
Dick en VALIS se cuestiona no sólo sobre su cordura, sino también la del universo y la del creador mismo. A través de la fe, del cinismo, de la realidad...llega a ser frustrante la cantidad de interrogantes que genera, cómo descubrir el inicio, el fin y la verdad. Leer este libro te conecta con el escritor de una forma muy simbólica y sin igual. Como escribe Amacaballo, "El Imperio nunca terminó", y supongo que todas estas dudas tampoco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario