
Fecha de inicio: 15, junio
Fecha de término: 21, junio
Autor: John Green
N° de páginas: 253
Resumen
Hazel Grace Lancaster es una chica de 16 años que esta obligada por sus padres a asistir a un grupo de apoyo para los niños con cáncer. Fue diagnosticada en la etapa 4 de cáncer de tiroides con metástasis en los pulmones cuando tenía 13, pero ha logrado vivir con su enfermedad gracias a un fármaco experimental llamado Phalanxifor. Terminó la escuela secundaria temprano. Isaac, un amigo que también asiste al grupo, perdió un ojo por la enfermedad, y acaba de enterarse de que perderá el otro; Su mejor amigo es Augustus "Gus" Waters, un ex estrella del baloncesto que perdió su pierna derecha para el osteosarcoma, y está en remisión. Hazel conoce a Gus través de Isaac y el grupo de apoyo. Hazel convence a Augustus a leer «Una Aflicción Imperial ', su libro favorito, y se convierte casi tan obsesionado con ella como ella es. Además de un sinnúmero de mensajes de texto y llamadas telefónicas, Hazel y Gus comienzan a pasar más tiempo juntos. Ambos sabían que estaban entre la vida y la muerte, pero debían permanecer juntos el tiempo que les quedaba. . .
Reflexion
Al leer la sinopsis puedes llegar a pensar que se trata de un libro sobre cáncer. Pero como Hazel se encarga de dejar claro durante toda la novela, el cáncer está dentro de ellos, lucha por vivir igual que lo hacen ellos, son lo mismo. Una lucha contra algo que está en su interior. Una guerra civil. Así que no, no es un libro sobre cáncer. Es un libro sobre dos personas. Y mientras Hazel y Gus luchan contra esa parte de ellos llamada cáncer, algo ocurre. Se enamoran. Y todo cambia, porque yo me enamoré con ellos. De ellos. De su historia, de sus conversaciones y de sus miedos. De sus sueños. De cigarros sin encender que se convierten en metáforas, de estrellas dentro de dos copas, de Amsterdam, de libros que unen personas. De la manera de escribir de John Green y de su sensibilidad, inteligencia y humor.

Lo que más me ha marcado de esta historia ha sido la personalidad, fortaleza y conciencia de los personajes. Saben perfectamente cuál es su situación, que tienen los días contados y que habrá días mejores y otros peores hasta que llegue el momento, pero pese a ello no dejan que la enfermedad los hunda en la tristeza y la desesperación. Entienden que el cáncer forma parte de ellos, que la enfermedad quiere luchar por vivir tanto como ellos por conseguir que remita y desaparezca de sus cuerpos, y hasta el último momento mantienen la esperanza, la ilusión y las ganas de vivir.
Las sensaciones y los sentimientos de los personajes son tan reales y cercanos que no he podido evitar evadirme y pensar en situaciones similares que han ocurrido a mi alrededor. Las palabras de Hazel las he sentido próximas, como si estuviese leyendo su propio diario, sin tapujos, con frases duras y sarcásticas, con humor negro y con una forma de expresar lo que siente y cómo se enfrenta a todo tan positiva y refrescante que no puedes más que admirar su entereza y su don para asumir y aceptar lo que les ocurre, haciéndonos ver que todo el mundo morirá tarde o temprano, que algunos, como ellos, viven con el reloj de la vida en constante cuenta atrás y que no por ello dejan de vivir la vida por muy pocos días que les quede en este mundo; haciéndonos ver que esos pocos días pueden transformarse en los mejores de tu existencia si te abres a esa posibilidad, convirtiendo ese tiempo escaso en uno de los infinitos más hermosos y entrañables.