Autor: John Green
Después de haber leído bastante de John Green, lo considero uno de mis escritores favoritos. En todos sus libros se puede ver mucho de él, como un sello personal. Personajes muy humanos, y a la vez especiales, envueltos en una problemática tan inusual para nuestra y su cotidianidad...que, en fin; John crea historias extraordinarias en base a la vida real.
«De la forma en que lo entiendo, todos consiguen un milagro (...) Mi milagro es este: De entre todas las casas, de todas las subdivisiones de toda la Florida, terminé viviendo en la puerta de al lado de
Margo Roth Spiegelman.»
La narración es muy fluida y dinámica. Sin embargo creo que el libro empezó con una vara muy alta que empezó a decaer poco a poco, y en un momento perdí la concentración, pero tenía que seguir leyéndolo; sólo me motivo el saber/creer que vendría algo mejor, y así fue.
«Estoy enamorado de ciudades en que nunca he estado, y de gente que nunca he conocido.»
Lo que más me gustó de la narración fueron las
metáforas, partiendo por la principal, que da nombre a la obra: Ciudades de papel. A pesar de que no comprendí bien que significaba esto en el libro, sí pude darle un propio significado. Y otras no por menos importantes serían las que dan nombre a cada división: Parte 1: Las Cuerdas; Parte 2: El Césped; y Parte 3: La Vasija. Metáforas con un significado desconocido en un principio, por lo que sí las pasé por alto, pero tienen mucho significado para cada parte.

«¿No es eso también, en algún nivel fundamental, lo que nos dificulta entender que las demás personas son seres humanos de la misma manera en que lo somos nosotros? Los idealizamos como dioses o los desestimamos como animales.»
El hecho de que el libro estuviera narrado por el protagonista, Quentin, hace que solo veamos a su Margo, a quien él piensa quien ella es. Y para mí es algo muy importante. Cuando Quentin pensó que Margo era todo no Margo, estaba en todo lo correcto, y esa afirmación se podría usar con cualquier persona. Es tan difícil conocer a alguien, y tan difícil para nosotros mostrarnos a los demás.
Lo que más me dejó el libro fue este último pensamiento, y a pesar de que no me envolví tanto la trama principal, cree otra diferente que hizo que me gustara el libro. Además de buscar a Margo físicamente, Q también buscaba quién era Margo.
Lo que más me dejó el libro fue este último pensamiento, y a pesar de que no me envolví tanto la trama principal, cree otra diferente que hizo que me gustara el libro. Además de buscar a Margo físicamente, Q también buscaba quién era Margo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario