Autor: Stephen King
N° de páginas: 859
Editorial: Plaza&Janés
Valoración: B
Fecha de inicio: 8 de junio
Fecha de término: 2 de agosto
Su dolor había provocado una reacción emocional en mi, su lector. ¿Acaso no es eso lo que debe lograr un escrito sobresaliente? ¿Provocar una respuesta?
Provocar una respuesta, pero también muchas preguntas, que llegan a escapar de la línea que divide el mundo que estoy leyendo y el que estoy viviendo, porque no, no es el mismo mundo y eso está muy claro. Al comienzo del libro necesitaba leer y leer más porque sentía que el progreso de los acontecimientos era bastante lento, sin embargo, hay algo en esas descripciones espaciales detalladas que logran su cumplido: transportarte medio siglo atrás (y en mi caso), en un país diferente.
el 22 de noviembre de 1963 tres disparos resonaron en Dallas: el presidente Kennedy murió. El libro presenta este acontecimiento como lo que cambió al mundo, y el personaje principal debe viajar en el tiempo para evitar esto. King logra componer muy bien aquél argumento para catalogar este libro como ciencia ficción, lo que más me gustó es que cada acontecimiento dentro de los capítulos estaban conectados de una forma bien planeada y bien planteada, lograba crear un viaje en el tiempo y salirse del cliché.
No sabemos en que vidas influenciamos, ni cuando, ni por que. No lo descubrimos hasta que el futuro devora el presente. Hasta que es demasiado tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario